¿Como me divorcio si mi pareja no quiere firmar?
- maldaba0108
- 8 feb
- 2 Min. de lectura
En México, los requisitos para divorciarse pueden variar dependiendo del tipo de divorcio que se elija (divorcio voluntario, necesario, o administrativo) y la legislación específica del estado en el que se tramita. A continuación, te presento los requisitos generales para cada tipo de divorcio:
1. Divorcio Voluntario
Este tipo de divorcio ocurre cuando ambos cónyuges están de acuerdo en disolver el matrimonio y en los términos del mismo (custodia de hijos, pensión alimenticia, división de bienes, etc.). Es el proceso más rápido y menos conflictivo.
Requisitos:
Acuerdo mutuo entre las partes sobre la disolución del matrimonio y sobre los acuerdos relacionados con los hijos (si los hay) y bienes comunes.
Solicitud de divorcio: Un escrito que debe presentarse ante el juez, donde se indique el deseo de disolver el matrimonio.
Copia certificada del acta de matrimonio.
Identificación oficial de ambos cónyuges.
Acuerdo sobre bienes: Si hay bienes en común, deberán acordar su división o repartirlos mediante convenio ante el juez.
Acuerdo sobre la custodia, pensión alimenticia y régimen de visitas de los hijos (si los hay).
El proceso es más sencillo y menos costoso cuando ambos están de acuerdo.
2. Divorcio Necesario
El divorcio necesario ocurre cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio, pero existen causas legales que justifican su disolución (por ejemplo, infidelidad, violencia familiar, abandono, etc.).
Requisitos:
Causas legales para solicitar el divorcio (enumeradas en el Código Civil del estado correspondiente). Algunas de las causas más comunes son:
Adulterio.
Violencia familiar o maltrato.
Abandono de hogar.
Incumplimiento de deberes conyugales.
Demanda judicial presentada por uno de los cónyuges, solicitando la disolución del matrimonio.
Copia certificada del acta de matrimonio.
Identificación oficial.
Pruebas que respalden las causas del divorcio, como testimonios, documentos, y otros elementos que justifiquen la demanda.
Este proceso suele ser más largo y complejo, ya que involucra el análisis de las causas y la intervención de un juez.
3. Divorcio Administrativo
Este divorcio es aplicable solo en ciertos estados de la República Mexicana y es más rápido que los otros, pero solo si no hay hijos ni bienes en común.
Requisitos:
Acuerdo mutuo entre ambos cónyuges para disolver el matrimonio.
No tener hijos menores de edad ni dependientes, ni bienes en común.
Solicitud ante el Registro Civil para disolver el matrimonio por vía administrativa.
Acta de matrimonio.
Identificación oficial de ambos cónyuges.
Este procedimiento es el más sencillo, ya que se realiza en el Registro Civil sin necesidad de intervención judicial.
Recomendaciones generales:
Asesoría legal: Aunque el divorcio sea de mutuo acuerdo, es importante contar con asesoría legal para que se formalicen correctamente todos los acuerdos y evitar problemas futuros.
Acuerdos claros: Si hay hijos o bienes en común, es recomendable llegar a acuerdos claros para evitar conflictos posteriores.
Pruebas: Si se trata de un divorcio necesario, es importante contar con pruebas que respalden las causas por las cuales se solicita la disolución del matrimonio.
Gracias por la información